6 PROPUESTAS PARA EL DÍA DE LA PAZ

Tabla de contenidos

¡Hola, hola!

En el artículo de hoy vengo a hablaros del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que es el 30 de enero, y 6 ideas para trabajar en el aula o en casa los valores de esta celebración.

¿Sabes por qué el 30 de enero se celebra el “Día Escolar de la No Violencia y la Paz”?

Llorenç Vidal, un poeta y pacifista español, pensó que hacía falta una fecha para recordarnos que la educación es clave para lograr un mundo más pacífico. Así fue como, en 1964, propuso instaurar este día que nos invita a reflexionar y enseñar a los más pequeños la importancia de resolver conflictos sin violencia y de construir relaciones basadas en el respeto y la empatía.

¿Por qué hablar de no violencia y paz con los niños y niñas?

Los niños y niñas no nacen sabiendo cómo gestionar conflictos, pero están en la etapa perfecta para aprenderlo. La infancia es un momento crucial para formar valores como el respeto, la tolerancia y la empatía. Enseñarles que los problemas se resuelven hablando, no peleando, les da herramientas que les acompañarán toda la vida.

Desde casa también es imprescindible fomentar estos valores, ya que aprendemos mucho más de lo que vemos que de lo que escuchamos. Si los adultos mostramos actitudes respetuosas, evitamos gritar y resolvemos los problemas de manera tranquila, estamos enviando el mensaje más poderoso de todos a los niños y niñas: este es el camino.

¿Cómo celebrar el DENIP en el cole?

Durante varios años he realizado diferentes actividades y dinámicas para concienciar a mi alumnado sobre estos valores relacionados con la paz y la gestión de conflictos asertiva, no solamente durante este día sino a lo largo de cada curso. Por eso hoy te comparto algunas de estas ideas para que puedas llevarlas a tu aula o a tu casa. ¡Allá vamos!

PROPUESTA 1: “PERSONAS DE PAZ”

La primera idea que te traigo es presentar y trabajar la biografía de diferentes personas que han contribuido o que defienden la paz en el mundo, las cuales no son pocas, pero es interesante hacer una selección. En mi caso, escogí trabajar la biografía de personas que, posteriormente, los niños y niñas iban a refrescar a través de un Breakout de la Paz que diseñé especialmente para este día, donde una de las pruebas trata sobre descifrar el nombre de 4 personas de paz.

Para esta actividad, diseñé una web interactiva con Canva donde podíamos navegar por las diferentes personas para leer su nombre, procedencia y una breve descripción de sus orígenes relacionados con la defensa de la paz. Si haces clic en la siguiente fotografía, podrás acceder gratuitamente (se encuentra en constante construcción/revisión):

Haz clic en la foto para acceder al Canva

PROPUESTA 2: BREAKOUT DE LA PAZ

La segunda idea que te traigo es realizar un Breakout donde trabajar diferentes aspectos relacionados con el Día de la No Violencia y la Paz.

Un Breakout es una actividad gamificada donde niños y niñas deben superar unas pruebas para obtener los números del candado de una caja y poder, así, abrirla. Esta actividad nos permite trabajar unos contenidos o habilidades específicos, enmarcados en el contexto de una historia, donde la protagonista es la caja cerrada y nos sirve de motor para encontrar la solución a un problema, la obtención de un premio o una recompensa, o la liberación de un personaje, entre otras ideas.

En este caso, el Breakout de la Paz que diseñé en 2022 persigue trabajar los siguientes aspectos relacionados con este día y estos valores:

  • Prueba 1: Descubrir el nombre de 4 personas de paz
  • Prueba 2: Puzles de 3 objetos relacionados con la paz a lo largo de la historia
  • Prueba 3: Programación desconectada para descubrir qué significan las siglas “ONU” y qué Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) proponen relacionado con la paz
  • Prueba 4: Escuchar e identificar las palabras secretas de una canción que habla sobre la paz

Este Breakout está disponible en 2 idiomas (català y castellano) y 2 niveles de dificultad, y lo podéis descargar a través de la web de Vokare Educación. En esta página, junto con unas compañeras y ya, desde hace unos años, amigas, volcamos diferentes revistas educativas durante los cursos 2020, 2021, 2022 y 2023. En el número de enero de 2022 podéis encontrar el Breakout listo para descargar, imprimir y preparar. Si hacéis clic en la foto, accederéis a la edición 2021-2022 de Vokare Xpress, que es donde encontraréis esta revista.

Busca esta revista en la web haciendo clic en la foto y consigue el Breakout allí

PROPUESTA 3: ABECEDARIO DE LA PAZ

Hace unos cursos realizamos en ciclo inicial un abecedario de la paz conjunto donde pensábamos una palabra con cada letra que tuviera relación con este término. Por ejemplo: empatía, familia, jugar, etc.

Además de pensar en cada palabra, el alumnado tenía que decorar la letra que le tocaba, escribir la palabra escogida y dibujar algo que reflejara dicho término. La gracia del abecedario es que cada letra quedaba decorada con una técnica distinta, promoviendo la creatividad plástica y trabajando valores a través de la lengua.

En la sección Tienda de la web tenéis un descargable con palabras ya pensadas para que las propongáis a vuestro alumnado, habléis sobre su significado y creéis este maravilloso abecedario conjunto.

Mural del abecedario de la paz de mi cole en aquel momento

PROPUESTA 4: MURAL DE ALAS AL ESTILO COLETTE MILLER

Durante el curso 2020-2021 estuve en Infantil y decidimos realizar un mural conjunto inspirándonos en la obra de Colette Miller, una artista estadounidense cuyo proyecto más mediático son sus famosas alas, las cuales están plasmadas en diferentes lugares de las calles de Los Ángeles mayoritariamente, aunque su obra se ha extendido por todo el mundo.

Nuestro mural estuvo compuesto por unas alas creadas gracias a la unión de plumas que decoraron cada uno de los alumnos y alumnas de Educación Infantil, de manera que pudimos fotografiarnos en medio de esas alas una vez finalizada nuestra obra.

En el futuro actualizaré esta entrada con mi opinión respecto a esta propuesta y os contaré mis impresiones, ¡pero os animo a que también probéis a ver qué sale! EDITADO: Echando la vista atrás, solo puedo decir que recuerdo aquella actividad como muy motivadora para el alumnado y promovió el trabajo en equipo y la tolerancia, aspectos interesantes de fomentar en esta etapa tan temprana y que resulta difícil a veces.

Si haces clic en la fotografía podrás ver algunas fotografías del proyecto de la pintora.

Colette Miller creando uno de sus murales de alas

PROPUESTA 5: DINÁMICA DE GRUPO “SOMOS UN PUZLE”

Las dinámicas de cohesión de grupo funcionan en cualquier momento del curso y nos ayudan a fomentar el sentimiento de pertinencia a la clase.

En este caso, para trabajar el Día de la Paz también podemos optar por realizar una dinámica en el aula que nos ayude a fortalecer los vínculos de nuestro alumnado y mostrar, de manera muy cercana y significativa, que la paz comienza mostrando empatía por las personas que tenemos a nuestro lado.

“Somos un puzle” es una dinámica basada en decorar una pieza de forma individual como queramos y que formará parte de un conjunto completo. Para los más pequeños podemos proponerles realizar un dibujo o escribir su nombre y personalizar la pieza, los mayores pueden escribir adjetivos que les definan… En esta actividad, ¡la imaginación es el límite!

En la sección Tienda de la web tenéis este descargable disponible también.

Una de las páginas del material “Somos un puzle”

PROPUESTA 6: REGALO PALABRAS BONITAS

La última propuesta que os traigo es otro recurso diseñado como dinámica de cohesión de grupo, el cual me parece ideal para seguir trabajando aspectos relacionados con la paz pero dentro de nuestra clase.

El cuento de “La Mariposa de las Palabras Bonitas” nos introduce la importancia de dirigirnos a las personas de manera amable y educada usando expresiones adecuadas a cada momento, como “por favor” o “gracias”.

Una vez leído el cuento, presentamos el cartel para regalar palabras bonitas e invitamos a los niños y niñas a compartir una de esas frases con una persona del grupo que creamos que necesite sonreír.

Esta dinámica es una forma de introducir esta rutina en clase y de promover el uso de palabras bonitas en el aula, y podemos extenderlo en el tiempo a lo largo de todo el curso (e incluso continuarlo en años siguientes).

Si te interesa introducir esta dinámica, la tienes disponible para descargar en la sección Tienda de la web.

“Talonario de palabras bonitas” del material, incluido en el descargable

Hasta aquí las propuestas de este año para trabajar el Día de la Paz con tu alumnado o en casa. Me gustaría acabar destacando que no debemos olvidar que este tema es totalmente transversal y debemos fomentarlo a lo largo de las rutinas del día a día y de la adquisición de valores.

Espero que os gusten las diferentes actividades. Me encantaría saber si realizas alguna o si ya tienes en tu poder alguno de los recursos y los has utilizado 🙂

¡Hasta pronto!

Consigue el Ascensor
de la Suma Gratis

Suscríbete a mi Newsletter y te mandaré uno de mis materiales estrella gratis: el Ascensor de la Suma”.

Además, ¡tendrás contenido exclusivos, noticias y mucho más!