¿Qué pasa con lo que compartes en Internet?
La mayor parte del tiempo que pasamos navegando por Internet no pensamos en nuestras acciones. Enviamos fotografías, memes, videos, mensajes y hablamos de diferentes temas a lo largo del día a través de nuestras Redes Sociales y de nuestras aplicaciones de mensajería instantánea preferidas.

Cuando Internet llegó a mi casa solo tenía 10 años. A partir de ese momento, mi mundo giró en torno al ordenador. Chats públicos, MSN Messenger, creación de páginas de MSN Groups, blogs, y de cuentas en mil y una webs de diferente tipología. Enseñar mi imagen a través de una webcam o subirla a mi perfil de Messenger o en mis «antiguas» Redes Sociales…
Todos estos acontecimientos me hicieron llegar a un hecho que marcó mi vida para siempre: hablar durante meses con una persona que suplantó la identidad de otra. Este «misterio» que a día de hoy sigo sin haber resuelto, me hizo reflexionar sobre lo POCO que conocía Internet y lo FÁCIL que es ser engañado si no TIENES CONOCIMIENTOS.
Desde entonces, soy muy celosa de mi PRIVACIDAD y de la PROTECCIÓN DE MIS DATOS PERSONALES e intento inculcar a las demás personas lo mismo: cuidarse y protegerse en Internet es MUY IMPORTANTE.
Para ello, necesitamos HERRAMIENTAS que nos ayuden a enseñar y hacer entender qué CONSECUENCIAS pueden desencadenar nuestras ACCIONES en la red.
Por todo eso y mucho más, en la entrada de hoy vengo a hablarte de la Agencia Española de Protección de Datos y de su web de recursos educativos: TÚ DECIDES EN INTERNET.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene como objetivo difundir, ayudar y asesorar a la ciudadanía que precise información relacionada con la privacidad y la protección de sus datos.
En relación con la educación, esta cuenta con un apartado llamado ÁREAS DE ACTUACIÓN, donde podemos encontrar la web Tú decides en Internet.
WEB: TÚ DECIDES EN INTERNET
¿Qué podemos encontrar en esta página?
Guías educativas para todos los públicos relacionadas con el uso de Internet y todo lo que entraña: qué es, qué podemos hacer con él, cómo podemos protegernos, cómo debemos actuar, qué está bien o qué está mal…
Videos de corta duración donde se tratan diferentes temáticas relacionadas con la privacidad, el acoso, el uso del ordenador, etc. que invitan a la reflexión y la toma de acciones.
Apartado específico para FAMILIAS y CENTROS EDUCATIVOS con fichas didácticas, información relevante a nivel nacional, talleres, etc.
En definitiva, estas dos páginas web son un buen recurso al que acudir si tenemos dudas sobre nuestras actuaciones en Internet, y os invito a que entréis en ambas e indaguéis. Hay mucha información de valor que os puede ayudar en vuestro día a día, tanto a nivel personal como en el aula o con vuestros familiares y amistades.
Es un buen momento para reflexionar sobre el uso que hacemos de Internet y cómo podemos protegernos y prevenir problemáticas.